La formación del universo de Dostoievski
Dostoievski comienza su carrera literaria muy joven, influido principalmente por el Romanticismo y la novela social europea, pero, a partir de las experiencias límite que le tocó vivir, y su reflexión vital al respecto, desarrolla un cosmos literario completamente propio, que es lo que conocemos hoy como lo «dostoievskiano».
En este taller analizaremos la evolución de Dostoievski desde sus novelas y cuentos de juventud, hasta la creación de su primera obra cumbre, Crimen y castigo, donde instroduce un muestrario de personajes completamente original para la literatura de la época, y plasma su visión de la existencia humana en constante tensión con la trascendencia.
Revisaremos la forma en que su obra se relaciona con los conflictos sociales y políticos de su época (la Rusia zarista del siglo XIX), los sentidos que pone en crisis, y las innovaciones literarias y estilísticas a través de las cuales busca una nueva forma de retratar la experiencia humana
Revisa más abajo el contenido en detalle de cada una de las sesiones e inscríbete ahora con descuento.
Sesiones
Fechas
Horario
Valor
Pago
Consultas
Sesión 1 - Dostoievski antes de Dostoievski
- Contexto político, cultural y literario de la Rusia zarista
- Disputa entre eslavófilos y occidentalistas
- Influencia del romanticismo alemán y de la novela social
- ‘Todos surgimos de El capote de Gogol’. Influencia de la tradición literaria rusa.
- Análisis y discusión de ‘Pobres gentes’, primer gran éxito de Dostoievski
- Juicio y condena a fusilamiento
Sesión 2 - Retorno del campo de concentración y surgimento del universo Dostoievskiano
- La experiencia de campo de concentración y Memorias de la casa muerta
- Los cambios en su concepción del ser humano
- ‘Humillados y ofendidos’: entre el Romanticismo y el conflicto moral
- Los primeros personajes ‘dostoievskianos’, el credo moral, y la lucha entre el bien y el mal
Sesión 3 - Crimen y Castigo
- ‘Crimen y Castigo’. Raskolnikov como emblema del hombre moderno
- El conflicto entre racionalidad y trasfondo moral de los personajes
- Raskolnikov y Svridigailov
- Técnicas literarias e innovaciones narrativas en Crimen y castigo
- Influencias culturales y literarias: Modernismo, psicoanálisis y existencialismo
- El sentido de la trascendencia y la pregunta por Dios
- Dostoievski hoy: frente al racionalismo y el neoliberalismo