Charla gratuita. Van Gogh + Gauguin = Tormenta
La madrugada del 24 de Diciembre de 1888 Van Gogh se cortó la oreja izquierda y fue internado en el hospital de Arlés, donde pasó varios días en estado de semi delirio.
Los dos meses anteriores había convivido con el pintor Paul Gauguin en la famosa «Casa amarilla», con la idea de formar una colonia de artistas. Pero las cosas no resultaron según lo planificado y ambos pintores chocaron violentamente, lo que terminó por desencadenar la crisis mental de Van Gogh.
¿Qué pasó esos dos meses? ¿Cómo era la convivencia de ambos pintores? ¿Qué obras pintaron en conjunto y de qué manera se influyeron mutuamente? ¿Cuáles fueron las razones que provocaron la ruptura?
En esta charla exploraremos las trayectorias artísticas y vitales de estos dos genios de la pintura, sus principales rasgos de personalidad, las características de sus estilos artísticos, y por qué colisionaron violentamente en su breve, pero turbulenta convivencia en la Casa Amarilla, uno de los momentos clave de la historia del arte moderno.
La charla está basada en la exhaustiva investigación que realicé para la escritura de mi novela Noche estrellada, que recrea el período que Van Gogh pasó en Arlés, su tensa convivencia con Gauguin, y la crisis mental que lo llevó a ser internado en un sanatorio. La puedes encontrar en librerías (Qué Leo, Lolita, Azafran-MUT, Ulises, GAM, Altamira, Catalonia y otras), y en España y el resto de Latinoamérica a través de Amazon y Buscalibre
Si te interesa ser parte de esta conversación sobre arte y quieres saber más de estos pintores geniales, no dejes de inscribirte en ‘Van Gogh + Gauguin = Tormenta’. Es gratuita.
Datos Prácticos
Sesiones
Cupos
Fechas
Horario
Valor
Pago
Consultas
Noche Estrellada (2024)
Es la primavera de 1888 y Van Gogh se encuentra en Arlés, en el sur de Francia, tratando de capturar los colores que ofrecen los huertos en flor y descubrir a través de ellos un nuevo camino hacia el arte del futuro. Tiene 35 años y no ha vendido un solo cuadro en toda su vida, pero está lejos de rendirse. Trabaja todo el día en el campo y por las noches asiste al Café de la Gare, donde ha logrado trabar contacto con algunos parroquianos.